Universidad de Camaguey. Departamento de Filosofía |
María del Carmen Domínguez Matos, filósofa, Licenciada en Filosofía (La Habana, 1986); Master en Pensamiento Latinoamericano (UCLV, Santa Clara, 1997), Profesora Asistente de Filosofía de la Universidad de Camagüey. Es miembro del grupo de investigación de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano "E.J.Varona" de la UCLV, de la Sociedad de Investigaciones Filosóficas. En estos momentos prepara su tesis doctoral sobre pensamiento teológico cubano contemporáneo.
|
mcdmatos@reduc.cmw.edu.cu |
|
Resumen de su Curriculum Vitae
Nombre y Apellidos: María del Carmen Domínguez Matos Fecha de Nacimiento y Lugar: 17 de Julio de 1962, Camagüey, Cuba. Ciudadanía: Cubana Profesión: Profesora de Filosofía Categoría Docente: Profesora Asistente, (1995.) Títulos obtenidos: - Licenciada en Filosofía, Universidad de la Habana, (1986)
- Máster en Pensamiento Filosófico Latinoamericano, UCLV, (1998)
Estudios postgraduados: - Fundamentos de la Pedagogía. (1986)
- Práctica Integral de la Lengua Española. (1987)
- Problemas Actuales de la Lógica Dialéctica. (1987)
- Curso Superior de Idioma Ruso. (1988)
- Curso de Computación.(1988)
- Pedagogía de los CES.(1988)
- Lógica Formal.(1989)
- Historia de la Filosofía.(1989)
- Problemas actuales de la Filosofía y la Economía Política.(1990)
- Curso libre de "Martí en la década de 1890." (1991)
- Historia de América.(1991)
- Didáctica de la Enseñanza de la Filosofía. ( 1991)
- Pensamiento Cubano y Latinoamericano.(1993)
- Problemas actuales de la realidad nacional. (1993)
- Humanismo y Desalienación en el Pensamiento Latinoamericano. (1994)
- Teoría de la cultura: Fundamentos generales. ( 1994)
- El materialismo filosófico ante los desafíos actuales.Universidad de Oviedo. ( 1994)
- Marxismo y Posmodernismo en América Latina.(1996)
- Metodología de la Investigación del Pensamiento. ( 1996)
- Curso de Redacción Científica. ( 2001)
Cursos impartidos en el Pregrado: - Teoría filosófica general.(1986-2001)
- Metodología de la Enseñanza de las Ciencias Sociales (1992-93)
- Debate de temas actuales de la Filosofía (1993-1999)
- Lógica Dialéctica (1992-94)
- Historia de la Filosofía (1996-2000)
- Filosofía Contemporánea (1996-2000)
Cursos impartidos en Posgrado: - Curso Superior Filosofía (1987-1988)
- Curso de Superación a los profesores de Ciencias Sociales (1992- 1999)
- Fundamentos teóricos de la Educación Cívica y la Formación ciudadana (1998- 2000)
- Pensamiento Sociofilosófico cubano del siglo XX en el Diplomado de Pensamiento Cubano (2001)
- Problemas Actuales de la Sociocultura en el Diplomado de Realización Radiofónica (2001).
- Teoría de la Cultura y Cultura Nacional en el Diplomado de Comunicación y Relaciones Públicas (2001)
Investigaciones Realizadas: - El pensamiento filosófico de D. Alejandro Tapia y Rivera (1986)
- El vínculo Familia- Escuela en la Educación Especial en el Municipio Camagüey (1989)
- Caracterización del Cuadro Sociorreligioso de Camagüey (1993)
- La Identidad Cultural Latinoamericana desde una perspectiva marxista (1995)
- El pensamiento teológico revolucionario de Sergio Arce Martínez (1997)
- La religión como componente de la Identidad Cultural Latinoamericana (1996)
- Un estudio Biobibliográfico del Marxismo Cubano después de 1959 (2000)
- Marxismo y Cristianismo: un marco teórico de interpretación (2001)
- Colabora con distintos organismos e instituciones en el asesoramiento a Investigaciones y trabajo metodológico como el Ministerio de Educación e Instituciones Culturales de la Provincia
- Tiene vínculos con el Instituto de Filosofía de la ACC; con la Asociación Cultural Yoruba; con el CIPS adjunto a la ACC; con el DEI, en Costa Rica; con la Fundición de Filósofos en Bariloche, Argentina y es miembro del grupo de investigaciones de Pensamiento Latinoamericano de la Cátedra "Enrique José Varona" de la UCLV y de la Sociedad de Investigaciones Filosóficas de Cuba (SCIF)
- Fue fundadora del GESC, Grupo de Estudios Socioculturales en Camagüey y del CEFOVAL, Centro de Estudios de Formación de valoración en la misma ciudad en los años 1994 y 1996.
Tutoría a Trabajos investigativos en el pregrado: - La dialéctica como teoría general del desarrollo (1988)
- El pensamiento de F. Engels: sus aportes a la comprensión de la dialéctica materialista.(1989)
- El cuadro sociorreligioso en la ciudad de Camaguey (1990)
- La dialéctica de las contradicciones en el período de tránsito en Cuba(1991)
- La obra de Zaira Rodríguz Ugidos. Un estudio de su pensamiento (1992 - 1994)
- La Identidad Nacional. Consideraciones preliminares para su estudio.(1994 - 1996)
- José C. Mariátegui : marxista de América (1994- 1997)
- Rediseño del plan de estudios de Historia de América (1998)
- Una propuesta de rediseño del plan de estudios del Programa de FML (1997 - 2000)
- Las publicaciones cubanas contemporáneas y su contribución a la enseñanza del Marxismo (1998 -2001)
Publicaciones: - El pensamiento filosófico de Don Alejandro Tapia y Rivera. Boletín IFACC. (1986)
- La juventud . sujeto de la construccipon del socialismo (1989)
- El cuadro Sociorreligioso de Camagüey, Apuntes para su estudio ( 1994 )
- El pensamiento teológico de Sergio Arce Martínez. Apuntes para su estudio. Revista ISLAS ( 1994)
- Los Principios de la Lógica Dialéctica - Material de Estudio ( 1990)
- Los Altares de Cruz: una tradición perdida. ( 1995) - Boletín Pedagógico ( 1995)
- La Teología en Revolución: una obra para reflexionar. Rev Humanidades No 1, CEFOVAL, ( 1997)
- La religión en la Identidad Cultural Latinoamericana - Rev Humanidades No 2, CEFOVAL ( 1997)
- Cuba: una Cultura de Resistencia - Rev. ISLAS, ( 1994 )
- El humanismo teológico de Sergio Arce - Rev. ISLAS, ( 1994 )
- La Identidad Cultural Latinoamericana contemporánea: una perspectiva marxista -Edit INCA, Colombia, ( 1997)
- Un estudio bibliográfico del Marxismo Cubano después de 1959 ( proceso de edición )
- La religión como componente de la Identidad Latinoamericana. Rev. ISLAS (2000)
Participación en eventos científicos: - II Encuentro Provincial de Investigadores de la Juventud (1988)
- VI Encuentro Nacional de Investigadores de la Juventud (1989)
- II Forum Provincial de Ciencia y Educación (1993)
- I Taller Provincial sobre la mujer en la Comunidad (1993)
- I Taller Provincial sobre Prostitución y Jineterismo (1993)
- Conferencia Científico Metodológica X Aniversario del ISP en S. Spiritus (1993)
- Encuentro de Investigadores Sociales E.J.V. In Memorian (1993)
- II Bienal de Estudios Socioculturales (1994)
- IV Simposio Internacional de Filosofía Latinoamericana (1994)
- Conferencia Pedagógica en el ISP "José Martí " (1994)
- I Taller Nacional de Educación Cívica (1994)
- III Encuentro de Filósofos Cuba - USA (1994)
- Conferencia Internacional "José Martí y los desafíos del siglo XXI (1995)
- Taller Provincial Cuba : Cultura e Identidad (1995)
- I Taller Internacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (1995)
- Martí y el pensamiento cubano (1995)
- I Taller Nacional de Pensamiento Cubano (1995)
- V Simposio Internacional de Pensamiento Latinoamericano (1996)
- I Encuentro de Ensayística (1996)
- Guatemala en Martí a 120 años (1997)
- II Taller Provincial sobre la enseñanza del Marxismo (1997)
- II Encuentro de Ciencias Pedagógicas (1998)
- III Taller Nacional de Pensamiento Cubano (1998)
- VI Simposio Internacional de Pensamiento Latinoamericano (1998)
- Simposium Internacional : La Revolución Cubana en el poder, 1959 -1998. (1998)
- José Martí : forjador de conciencia (1999)
- VII Simposio Internacional sobre Pensamiento Cubano (2000)
- IV Taller Nacional sobre Pensamiento Cubano (2000)
- III Conferencia Científico Metodológica (2000)
- II Taller Nacional de Educación Cívica (2000)
- Conferencia Científica XXV Aniversario del Dpto de Ciencias Sociales (2000)
- Evento Internacional Pedagogía 2001 (2001)
- VII Taller Provincial de Publicistas y Propagandistas (2001)
- I Taller Provincial de Investigadores sobre Religión (2001)
Idiomas: Español, Ruso e Inglés
|
|
Resumen de su Curriculum Vitae
Nombre y Apellidos: María del Carmen Domínguez Matos Fecha de Nacimiento y Lugar: 17 de Julio de 1962, Camagüey, Cuba. Ciudadanía: Cubana Profesión: Profesora de Filosofía Categoría Docente: Profesora Asistente, (1995.) Títulos obtenidos: - Licenciada en Filosofía, Universidad de la Habana, (1986)
- Máster en Pensamiento Filosófico Latinoamericano, UCLV, (1998)
Estudios postgraduados: - Fundamentos de la Pedagogía. (1986)
- Práctica Integral de la Lengua Española. (1987)
- Problemas Actuales de la Lógica Dialéctica. (1987)
- Curso Superior de Idioma Ruso. (1988)
- Curso de Computación.(1988)
- Pedagogía de los CES.(1988)
- Lógica Formal.(1989)
- Historia de la Filosofía.(1989)
- Problemas actuales de la Filosofía y la Economía Política.(1990)
- Curso libre de "Martí en la década de 1890." (1991)
- Historia de América.(1991)
- Didáctica de la Enseñanza de la Filosofía. ( 1991)
- Pensamiento Cubano y Latinoamericano.(1993)
- Problemas actuales de la realidad nacional. (1993)
- Humanismo y Desalienación en el Pensamiento Latinoamericano. (1994)
- Teoría de la cultura: Fundamentos generales. ( 1994)
- El materialismo filosófico ante los desafíos actuales.Universidad de Oviedo. ( 1994)
- Marxismo y Posmodernismo en América Latina.(1996)
- Metodología de la Investigación del Pensamiento. ( 1996)
- Curso de Redacción Científica. ( 2001)
Cursos impartidos en el Pregrado: - Teoría filosófica general.(1986-2001)
- Metodología de la Enseñanza de las Ciencias Sociales (1992-93)
- Debate de temas actuales de la Filosofía (1993-1999)
- Lógica Dialéctica (1992-94)
- Historia de la Filosofía (1996-2000)
- Filosofía Contemporánea (1996-2000)
Cursos impartidos en Posgrado: - Curso Superior Filosofía (1987-1988)
- Curso de Superación a los profesores de Ciencias Sociales (1992- 1999)
- Fundamentos teóricos de la Educación Cívica y la Formación ciudadana (1998- 2000)
- Pensamiento Sociofilosófico cubano del siglo XX en el Diplomado de Pensamiento Cubano (2001)
- Problemas Actuales de la Sociocultura en el Diplomado de Realización Radiofónica (2001).
- Teoría de la Cultura y Cultura Nacional en el Diplomado de Comunicación y Relaciones Públicas (2001)
Investigaciones Realizadas: - El pensamiento filosófico de D. Alejandro Tapia y Rivera (1986)
- El vínculo Familia- Escuela en la Educación Especial en el Municipio Camagüey (1989)
- Caracterización del Cuadro Sociorreligioso de Camagüey (1993)
- La Identidad Cultural Latinoamericana desde una perspectiva marxista (1995)
- El pensamiento teológico revolucionario de Sergio Arce Martínez (1997)
- La religión como componente de la Identidad Cultural Latinoamericana (1996)
- Un estudio Biobibliográfico del Marxismo Cubano después de 1959 (2000)
- Marxismo y Cristianismo: un marco teórico de interpretación (2001)
- Colabora con distintos organismos e instituciones en el asesoramiento a Investigaciones y trabajo metodológico como el Ministerio de Educación e Instituciones Culturales de la Provincia
- Tiene vínculos con el Instituto de Filosofía de la ACC; con la Asociación Cultural Yoruba; con el CIPS adjunto a la ACC; con el DEI, en Costa Rica; con la Fundición de Filósofos en Bariloche, Argentina y es miembro del grupo de investigaciones de Pensamiento Latinoamericano de la Cátedra "Enrique José Varona" de la UCLV y de la Sociedad de Investigaciones Filosóficas de Cuba (SCIF)
- Fue fundadora del GESC, Grupo de Estudios Socioculturales en Camagüey y del CEFOVAL, Centro de Estudios de Formación de valoración en la misma ciudad en los años 1994 y 1996.
Tutoría a Trabajos investigativos en el pregrado: - La dialéctica como teoría general del desarrollo (1988)
- El pensamiento de F. Engels: sus aportes a la comprensión de la dialéctica materialista.(1989)
- El cuadro sociorreligioso en la ciudad de Camaguey (1990)
- La dialéctica de las contradicciones en el período de tránsito en Cuba(1991)
- La obra de Zaira Rodríguz Ugidos. Un estudio de su pensamiento (1992 - 1994)
- La Identidad Nacional. Consideraciones preliminares para su estudio.(1994 - 1996)
- José C. Mariátegui : marxista de América (1994- 1997)
- Rediseño del plan de estudios de Historia de América (1998)
- Una propuesta de rediseño del plan de estudios del Programa de FML (1997 - 2000)
- Las publicaciones cubanas contemporáneas y su contribución a la enseñanza del Marxismo (1998 -2001)
Publicaciones: - El pensamiento filosófico de Don Alejandro Tapia y Rivera. Boletín IFACC. (1986)
- La juventud . sujeto de la construccipon del socialismo (1989)
- El cuadro Sociorreligioso de Camagüey, Apuntes para su estudio ( 1994 )
- El pensamiento teológico de Sergio Arce Martínez. Apuntes para su estudio. Revista ISLAS ( 1994)
- Los Principios de la Lógica Dialéctica - Material de Estudio ( 1990)
- Los Altares de Cruz: una tradición perdida. ( 1995) - Boletín Pedagógico ( 1995)
- La Teología en Revolución: una obra para reflexionar. Rev Humanidades No 1, CEFOVAL, ( 1997)
- La religión en la Identidad Cultural Latinoamericana - Rev Humanidades No 2, CEFOVAL ( 1997)
- Cuba: una Cultura de Resistencia - Rev. ISLAS, ( 1994 )
- El humanismo teológico de Sergio Arce - Rev. ISLAS, ( 1994 )
- La Identidad Cultural Latinoamericana contemporánea: una perspectiva marxista -Edit INCA, Colombia, ( 1997)
- Un estudio bibliográfico del Marxismo Cubano después de 1959 ( proceso de edición )
- La religión como componente de la Identidad Latinoamericana. Rev. ISLAS (2000)
Participación en eventos científicos: - II Encuentro Provincial de Investigadores de la Juventud (1988)
- VI Encuentro Nacional de Investigadores de la Juventud (1989)
- II Forum Provincial de Ciencia y Educación (1993)
- I Taller Provincial sobre la mujer en la Comunidad (1993)
- I Taller Provincial sobre Prostitución y Jineterismo (1993)
- Conferencia Científico Metodológica X Aniversario del ISP en S. Spiritus (1993)
- Encuentro de Investigadores Sociales E.J.V. In Memorian (1993)
- II Bienal de Estudios Socioculturales (1994)
- IV Simposio Internacional de Filosofía Latinoamericana (1994)
- Conferencia Pedagógica en el ISP "José Martí " (1994)
- I Taller Nacional de Educación Cívica (1994)
- III Encuentro de Filósofos Cuba - USA (1994)
- Conferencia Internacional "José Martí y los desafíos del siglo XXI (1995)
- Taller Provincial Cuba : Cultura e Identidad (1995)
- I Taller Internacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (1995)
- Martí y el pensamiento cubano (1995)
- I Taller Nacional de Pensamiento Cubano (1995)
- V Simposio Internacional de Pensamiento Latinoamericano (1996)
- I Encuentro de Ensayística (1996)
- Guatemala en Martí a 120 años (1997)
- II Taller Provincial sobre la enseñanza del Marxismo (1997)
- II Encuentro de Ciencias Pedagógicas (1998)
- III Taller Nacional de Pensamiento Cubano (1998)
- VI Simposio Internacional de Pensamiento Latinoamericano (1998)
- Simposium Internacional : La Revolución Cubana en el poder, 1959 -1998. (1998)
- José Martí : forjador de conciencia (1999)
- VII Simposio Internacional sobre Pensamiento Cubano (2000)
- IV Taller Nacional sobre Pensamiento Cubano (2000)
- III Conferencia Científico Metodológica (2000)
- II Taller Nacional de Educación Cívica (2000)
- Conferencia Científica XXV Aniversario del Dpto de Ciencias Sociales (2000)
- Evento Internacional Pedagogía 2001 (2001)
- VII Taller Provincial de Publicistas y Propagandistas (2001)
- I Taller Provincial de Investigadores sobre Religión (2001)
Idiomas: Español, Ruso e Inglés
|
 |

|
|