Miguel Barnet Laza | |
Fundación Fernando Ortiz | |
![]() Es el escritor cubano vivo más publicado dentro y fuera de Cuba. Su bibliografía exhibe los siguientes títulos : Biografía de un cimarrón, La piedra fina y el pavorreal, Isla de güijes, La sagrada familia, Oriki y otros poemas, Carta de noche, Mapa del tiempo, Viendo mi vida pasar y Con pies de gato (poesía); Autográfos cubanos, y La fuente viva (crónica, ensayo); Akeké y la jutía (fábulas cubanas); Canción de Rachel, Gallego, La vida real y Oficio de ángel, (novelas-testimonio). Actualmente escribe una obra sobre los sistemas de adivinación de la santería cubana y algunas crónicas de sus viajes a África y Asia. Sus novelas testimonio son ampliamente conocidas mundialmente. Miguel Barnet ha escrito guiones de varios documentales cinematográficos y de los conocidos largometrajes cubanos Gallego, basado en su novela homónima y La bella del Alhambra, inspirado en su novela Canción de Rachel y premiado en el Festival Internacional del Cine de La Habana y en otros certámenes internacionales. Esta cinta recibió el premio Goya en España en 1990. Ha recibido numerosas distinciones en Cuba y en el extranjero, entre las cuales se destacan la Distinción por la Cultura Nacional, la medalla Alejo Carpentier, la Giraldilla de La Habana y, recientemente, la más alta distinción de la cultura cubana, la orden Félix Varela de Primer Grado y la distinción Juan Gualberto Gómez. Ha recibido también reconocimientos internacionales, entre otros el premio García Lorca, de Andalucía, España, y la medalla de la ciudad de Colonia, Alemania. Fue becario del sistema de Becas Académicas de Alemania (DAAD) y de la institución John Simon Guggenheim de los Estados Unidos. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Cuba. En 1996 fue designado por la UNESCO y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba miembro del Consejo Ejecutivo de dicha organización. En ese mismo año recibe el título de Máster en Historia Contemporánea que otorga la Universidad de La Habana, y en febrero de 1997, a propuesta de la mencionada institución de altos estudios, la Comisión Nacional Cubana de Grados Científicos le otorgó el título de Doctor en Ciencias Históricas. Ha recibido las siguientes condecoraciones: medalla del Senado Francés, la de Offiel del Mérito Nacional de Francia, la Cruz del Mérito de Alemania Huésped Ilustre de la ciudad de Camagüey y Huésped Ilustre de la ciudad de Villa Clara. En 2002 se le dedicó la Feria Internacional del Libro como reconocimiento a su vida y su obra. | |
ffo@cubarte.cult.cu | |
![]() | |
![]() |